1.¿QUE ES LA PLACA MADRE?
La "placa base" (mainboard), o "placa madre" (motherboard), es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos.
Físicamente, se trata de una "oblea" de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella.
TIPOS DE PLACA MADRE
ATX:
Cada vez más comunes, van camino de ser las únicas en el mercado.
Se las supone de más fácil ventilación y menos maraña de cables que las Baby-AT, debido a la colocación de los conectores. Para ello, el microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa.
La diferencia "a ojo descubierto" con las AT se encuentra en sus conectores, que suelen ser más (por ejemplo, con USB o con FireWire), están agrupados y tienen el teclado y ratón en clavijas mini-DIN como ésta: . Además, reciben la electricidad mediante un conector formado por una sola pieza (ver foto superior).
Baby-AT :
Fue el estándar absoluto durante años. Define una placa de unos 220x330 mm, con unas posiciones determinadas para el conector del teclado, los slots de expansión y los agujeros de anclaje a la caja, así como un conector eléctrico dividido en dos piezas.
Estas placas son las típicas de los ordenadores "clónicos" desde el 286 hasta los primeros Pentium. Con el auge de los periféricos (tarjeta sonido, CD-ROM, discos extraíbles...) salieron a la luz sus principales carencias: mala circulación del aire en las cajas (uno de los motivos de la aparición de disipadores y ventiladores de chip) y, sobre todo, una maraña enorme de cables que impide acceder a la placa sin desmontar al menos alguno.
Para identificar una placa Baby-AT, lo mejor es observar el conector del teclado, que casi seguro que es una clavija DIN ancha, como las antiguas de HI-FI; vamos, algo así: ; o bien mirar el conector que suministra la electricidad a la placa, que deberá estar dividido en dos piezas, cada una con 6 cables, con 4 cables negros (2 de cada una) en el centro.
LPX :
Estas placas son de tamaño similar a las Baby-AT, aunque con la peculiaridad de que los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre la placa base, sino en un conector especial en el que están pinchadas, la riser card.
De esta forma, una vez montadas, las tarjetas quedan paralelas a la placa base, en vez de perpendiculares como en las Baby-AT; es un diseño típico de ordenadores de sobremesa con caja estrecha (menos de 15 cm de alto), y su único problema viene de que la riser card no suele tener más de dos o tres slots, contra cinco en una Baby-AT típica.
2.¿QUE ES PROCESADOR?
La Evolucion 286 Pentiun 4
Para la sorpresa de la industria informática, el Pentium 4 no mejoró el viejo diseño P6 según las dos tradicionales formas para medir el rendimiento: velocidad en el proceso de enteros u operaciones de coma flotante. La estrategia de Intel fue sacrificar el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhg_wJt2jAyDjOC6fjyZOD5XNYkjvav6e4fC-yWAu8XJJarC-P7HHGotfh5GnVAmjErGCiNIiOr3_vgAwsOue_kd7oETCuAUpL-oMa0tGxp8vwdvzHFjPXb_fKKDKlGgYOl7teD0iMyINxp/s320/Pentium4_northwood.png)
El Celeron de Intel:
Es un procesador de gama baja, algo menos de prestaciones, pero también bastante menor precio. Realmente es una gama de procesadores, hay varios empaquetados y también está basado en distintos cores, de otros procesadores. Dependiendo del modelo, será un Pentium II o un Pentium III "recortados", es decir, con menor velocidad del bus de datos y algo menos de memoria caché.
pentium II
Este procesador está basado en el diseño del Pentium Pro. Las diferencias básicas son que se le ha sacado la memoria caché de segundo nivel fuera de la die, la cual tiene una capacidad de 512 Kb, funciona a la mitad de frecuencia que el micro y se ha colocado en una placa de circuito impreso. La otra gran diferencia es que integra el grupo de instrucciones MMX y alguna optimización interna. Este procesador se conecta a la placa base a través del Slot 1. A esta ranura, ya no es un zócalo, se pueden conectar algunos Celeron y algún Pentium III de las versiones más antiguas
PENTIUM III
La primera mejora es la incorporación del juego de instrucciones llamado Streaming SIMD Extensions (S.S.E.). Estas instrucciones están orientadas al mundo multimedia, sobre todo a los gráficos 3D.
La segunda mejora es la posibilidad de utilizar las S.S.E., MMX y la FPU a la vez. Anteriormente el programa tenía que utilizar una de las dos (MMX o FPU), ya que era muy difícil hacer funcionar a las dos a la vez.
PENTIUM 4
Para empezar diremos que está compuesto por 42 millones de transistores un 66 por ciento mayor que el Pentium III. Además utiliza un nuevo bus, totalmente distinto al del Pentium III que junto con la mayor cantidad de patillas y su distinta forma de colocación hacen inevitable el cambio de placa base.
Tipos de procesadores
3.TIPOS DE MEMORIA:
RAM (memoria de acceso aleatorio): Éste es igual que memoria principal. Cuando es utilizada por sí misma, el término RAM se refiere a memoria de lectura y escritura; es decir, usted puede tanto escribir datos en RAM como leerlos de RAM. Esto está en contraste a la ROM, que le permite solo hacer lectura de los datos leídos. La mayoría de la RAM es volátil, que significa que requiere un flujo constante de la electricidad para mantener su contenido. Tan pronto como el suministro de poder sea interrumpido, todos los datos que estaban en RAM se pierden.
ROM (memoria inalterable): Los ordenadores contienen casi siempre una cantidad pequeña de memoria de solo lectura que guarde las instrucciones para iniciar el ordenador. En la memoria ROM no se puede escribir.
4.QUE ES UN DISCO DURO
Un disco duro (del inglés hard disk (HD)) es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas.
TIPOS DE DISCO DURO:
SCSI: Aunque al principio competían a nivel usuario con los discos IDE, hoy día sólo se los puede encontrar en algunos servidores. Para usarlos es necesario instalar una tarjeta controladora. Permite conectar hasta quince periféricos en cadena. La última versión del estándar, Ultra4 SCSI, alcanza picos de transferencia de datos de 320 MBps.
IDE / EIDE: Es el nombre que reciben todos los disco duros que cumplen las especificaciones ATA. Se caracterizan por incluir la mayor parte de las funciones de control en el dispositivo y no en una controladora externa. Normalmente los PCs tienen dos canales IDE, con hasta dos discos en cada uno. Usan cables de cuarenta hilos, y alcanzan hasta 33 MBps.
* ATA 66, 100, 133: Sucesivas evoluciones de la interfaz IDE para cumplir las nuevas normas ATA le han permitido alcanzar velocidades de 66, 100 y hasta 133 MBps. Para soportar este flujo de datos necesitan utilizar un cable de ochenta hilos, si se emplea otro el rendimiento será como máximo de 33 MBps. Son los discos duros más utilizados en la actualidad.
5.FABRICANTES DE PROCESADOR:
Intel
Compafabricante de procesadores, aqui encontraras los productos e informacicerca de los procesadores Pentium, Pentium II, Pentium III, Pentium 4 y proximamente el Merced.
AMD
Advanced Micro Devices: Fabricante de procesadores con gran variedad de velocidades y modelos como el Duron y Athlon.
Cirrus Logic
Cirrus Logic: Fabricantes de dispositivos y procesadores para computadora, visita la p᧩na en la que encontraras una gran variedad de productos.
Cyrix
VIA Technologies: Dise construccie procesadores para PC.
Zilog
Zilog Microcontrolers: Microcontroladores y Microprocesadores con algunas innovaciones del momento
PowerPC
IBM PowerPC Microprocesador: Caractericas sobre el procesador de IBM y controladores embedados.
Motorola
Motorola: Fabricante de procesadores con grandes capacidades
MMC
MMC Networks: Arquitectura y fabricacie procesadores programables para redes.
6..QUE ES UNA TARJETA DE RED
Se trata de un dispositivo electrónico que permite a su ordenador acceder a una red y compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, cdrom, etc). Es indispensable para poder conectarse a internet a través de un router.
Tarjetas inalámbricas:
En los últimos años las redes de área local inalámbricas (WLAN, Wireless Local Area Network) están ganando mucha popularidad, que se ve acrecentada conforme sus prestaciones aumentan y se descubren nuevas aplicaciones para ellas. Las WLAN permiten a sus usuarios acceder a información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar físicamente conectados a un determinado lugar.
Tarjetas Ethernet
Es el tipo de tarjeta mas conocido y usado actualmente, la mayoría de las redes en el mundo son del tipo ethernet que usan tarjetas por consiguiente ethernet, la mayoría de tarjetas incluyen un zócalo para un PROM (Memoria programada de solo lectura.
Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología.
Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.
Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.
Híbridas: El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.
Anillo en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.
"Bus" en Estrella: El fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
Estrella Jerárquica: Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada par formar una red jerárquica.
Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.
Trama: Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo están conectadas cada una con todas las demás.
8.FABRICANTES DE MOMORIA:
9.El "chipset" :es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB...
10.BIOS: "Basic Input-Output System", sistema básico de entrada-salida. Programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador. .
No hay comentarios:
Publicar un comentario