miércoles, 5 de marzo de 2008

LINUX



Distribuciones linux :

Linux es un sistema de libre distribución por lo que podras encontrar todos los ficheros y programas necesarios para su funcionamiento en multitud de servidores conectados a Internet. La tarea de reunir todos los ficheros y programas necesarios, asi como instalarlos en tu sistema y configurarlo, puede ser una tarea bastante complicada y no apta para muchos. Por esto mismo, nacieron las llamadas distribuciones de Linux.
Estas distribuciones se pueden obtener a traves de Internet, o comprando los CDs de las mismas, los cuales contendrán todo lo necesario para instalar un sistema Linux bastante completo y en la mayoría de los casos un programa de instalación que nos ayudara en la tarea de una primera instalación. Casi todos los principales distribuidores de Linux, ofrecen la posibilidad de bajarse sus distribuciones, via FTP (sin cargo alguno).















miércoles, 27 de febrero de 2008

CARACTERISTICAS DE DOS

Las aplicaciones que corren bajo DOS tienen todos los privilegios del sistema. Ellas pueden acceder a cualquier almacenamiento, cambiar las funciones de control de la CPU, y utilizar cualquier dispositivo de hardware. Esto permite que los programas extiendan el sistema operativo DOS con funciones adicionales, como el útil programa DOSKey, pero también permite que los virus dañen la máquina.
Cronologia:


Versiones:


2.-HISTORIA DE WINDOWS:

Lanzado en Noviembre de 1985, es la primera versión con interfaz gráfica. Agrega soporte para mouse y permite ejecutar varias tareas a la vez. Detalles como la Papelera de Reciclaje y la opción de poner una ventana encima de la otra no pudieron ser implementadas por problemas legales con Apple.

Windows 2:

se expandió en el mercado con esta nueva vesión, y varios de los problemas de patentes con Apple ya habían sido solucionados.




WINDOWS 3.0
Lanzado en el 1990. Aquí comenzó a competir realmente con el sistema operativo de Mac. El sistema incluía una nueva forma de organizar archivos, mejores gráficos y un manejo de memoria optimizado. En sólo dos años se vendieron más de 10 millones de copias. Todo un éxito.


WINDOWS 3.11


Técnicamente una lavada de cara de la versión anterior, pero con varios agregados: soporte para fuentes TrueType escalables, capacidades multimedia y mucho más.




NDOWS 3.11 NT:
El Windows 3.11 totalmente mejorado, pensado para uso profesional, mucho más robusto. NT estaba escrito para procesadores de 32 bits, a diferencia de la versión 3.11. El sistema operativo solo mantuvo una parte del mercado ya que poseía poco soporte de hardware (para los fabricantes era muy complejo crear drivers compatibles)


WINDOWS 95
Un lavado de cara para Windows, totalmente renovado e introduciendo el botón Start y la barra de tareas (que hasta hoy se mantienen), Windows 95 llegó para quedarse por unos años. Venía incluído Internet Explorer, introduciendo la navegación en la web.




Windows 98:
Incluye soporte para múltiples monitores, WebTV y particiones más grandes gracias al nuevo sistema FAT32. Esta versión incorpora el Internet Explorer dentro de la interfaz. Luego se lanzó la segunda edición con algunas funciones extra.



WINDOWS 2000:

Fue lanzado en el año 2000 como una actualización del Windows NT. Fue el primero en poder actualizarse automáticamente por internet.







WINDOWS ME
También conocido como “Mistake Edition” (imaginen por qué). Lleno de problemas de compatibilidad y estabilidad, esta versión de Windows fue un paso al XP. Microsoft dio poco soporte al sistema ya que rápidamente se lanzó la nueva versión.




WINDONS XP:
La versión más estable de Windows. Lanzada en el año 2001 y utilizada hasta hoy. Fusiona características de la línea NT y 9X. Funciona con mayor velocidad, sin los famosos cuelgues y mucho más estable. Definitivamente vale la pena.




Windows Vista:

La última versión y una de las más discutidas. Agrega efectos visuales asombrosos y varias opciones innovadoras como mejor control en las cuentas de usuarios, firewall bi-direccional, mayor seguridad, anti spyware, Windows Search, la barra del costado, y mucho más.
Esta es la historia de Windows en imágenes, hasta el día de hoy. Se puede ver claramente como han evolucionado los sistemas no sólo en el aspecto gráfico sino en la interfase, comodidad e integración con periféricos externos.




3.-HiSTORIA DE LINUX:
Linux fue desarrollado en 1991 por el joven finlandés Linus Torvalds, de la Universidad de Helsinki, después de un año de investigación, "hacking" y desarrollo, hasta que empezó a difundirse a partir de Enero de 1992, causando toda una revolución tecnológica en el mundo de las Tecnologías de Información.

En la medida que este sistema operativo empezó a popularizarse, los creadores de virus le pusieron atención, tal como lo manifestáramos en 1986, aduciendo su poca popularidad por aquellos años. Sin embargo los tiempos cambiaron y surgieron los virus para Linux.









































VERSIONES:










































































CARACTERISTICAS:

A ) Linux y sus Shells(Los usuarios pueden personalizar sus shells adecuándolos a sus propias necesidades específicas)

B ) Linux es Multitarea:(La multitarea no consiste en hacer que el procesador realize más de un trabajo al mismo tiempo)
C ) Linux es Multiusuario:
D ) Linux es Seguro::(Un sistema puede ser seguro para un determinado tipo de actividades e inseguro para otras.)
E ) Linux y su Control de Dispositivos(son tratados de forma independiente al núcleo del sistema, y por lo tanto se podrá añadir tantos controladores )
F ) Linux y las Redes de Ordenadores:
G ) Independencia de dispositivos:Linux admite cualquier tipo de dispositivo (módems, impresoras)
H ) Comunicaciones:(Linux es el sistema más flexible para poder conectarse a cualquier ordenador del mundo. )
Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo.
LINUX utiliza la llamada multitarea preeventiva, la cual asegura que todos los programas que se estan utilizando en un momento dado seran ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa.
Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.










































































Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II,Amiga y Atari, tambien existen versiones para su utilizacion en otras plataformas, como Alpha, ARM,MIPS, PowerPC y SPARC.






































Multiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador esta disponible para Intel y SPARC.






































Funciona en modo protegido 386.










































































Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.






































Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.

























































































































































































4.-HISTORIA DE UNIX





































Los origenes del sistema UNIX se remontan al desarrollo de un proyecto iniciado en 1968. Este proyecto fue realizado por General Electric, AT&T Bell i del MIT, llevarion a cabo el desarrollo de un sistema operativo con nuevos conceptos como la multitarea, la gestión de archivos o la interacción con el usuario. El resultado die estas investigaciones se bautizó como MULTICS. El proyecto resultó ser demasiado ambicioso, por lo que no llegó a buen fin y terminó abandonándose.
Posteriormente la idea de este proyecto se vuelve a retomar y conduce al gran desarrollo en 1969 del sistema operativo UNIX. Entre los investigadores destacaban Ken Thompson y Dennis Ritchie. En principio, este sistema operativo recibió el nombre de UNICS, aunque un año después pasa a llamarse UNIX, como se conoce hoy en día.
El código de UNIX estaba inicialmente escrito en lenguaje ensamblador, pero en 1973, Dennis Ritchie llevó a cabo un proyecto para reescribir el código de UNIX en lenguaje C. UNIX se convirtió así en el primer sistema operativo escrito en lenguaje de alto nivel. Con este nuevo enfoque fue posible portar al sistema operativo a otras máquinas sin muchos cambios, solamente efectuando una nueva compilación en la máquina de destino. Gracias a esto la popularidad de UNIX creció y permitió asentar la "filosofía UNIX".
Inicialmente UNIX fue considerado como un proyecto de investigación, hasta el punto de distribuirse de forma gratuita en algunas universidades, pero después la demanda del producto hizo que los laboratorios Bell iniciaran su distribución oficial.










































































CARACTERISTICAS










































































5.-HISTORIA DE NACINTOSH










































































CARACTERISTICAS





































VERSIONES










































































6.-HISTORIA DE FREBSD





































CARACTERISTICAS





































VERSIONES





































7.-OTROS: SISTEMAS OPERATIVOS










































































viernes, 22 de febrero de 2008

VIERNES 22*02*08

¿QUE ES UNA RED?

Una red es una serie de ordenadores y otros dispositivos conectados por cables entre sí.Esta conexión les permite comunicarse entre ellos y compartir información y recursos.Las redes varían en tamaño; pueden reducirse a una oficina o extenderse globalmente.

¿QUE ES UNA TOPOLOGIA DE RED?

Se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada. Existen tres topologías comunes:
Define las reglas de una red y cómo interactúan sus componentes. Estos equipos de red pueden conectarse de muchas y muy variadas maneras

MENCIONE Y DESCRIBA 3 TOPOLOGIAS:

  1. TOPOLOGIA EN ANILLO: Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo
  2. TOPOLOGIA DE ESTRELLA :La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado .Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.
  3. LA TOPOLOGIA DE BUS : tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados. La topología de bus permite que todos los dispositivos de la red puedan ver todas las señales de todos los demás dispositivos, lo que puede ser ventajoso si desea que todos los dispositivos obtengan esta información.
BUSQUE Y PEGUE LAS IMAGENES CORRESPONDIENTES A CADA TOPOLOGIA :
  • RED DE BUS:
  • RED DE ESTRELLA:
  • RED DE ANILLO: (o doble anillo)
  • RED DE MALLA: (o totalmente conexa)
  • RED DE ARBOL:
QUE ES:
  • INTRANET: Una Intranet es una red privada que la tecnología Internet usó como arquitectura elemental. Una red interna se construye usando los protocolos TCP/IP para comunicación de Internet.
  • INTERNET: Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio o empresa.
  • RED LAN: es un segmento de red que tiene conectadas estaciones de trabajo y servidores o un conjunto de segmentos de red interconectados, generalmente dentro de la misma zona. Por ejemplo un edificio.
  • RED WAN:Las WAN y redes globales se extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades, pueblos o naciones. Los enlaces se realizan con instalaciones de telecomunicaciones públicas y privadas, además por microondas y satélites.
  • RED MAN:Es una red que se expande por pueblos o ciudades y se interconecta mediante diversas instalaciones públicas o privadas, como el sistema telefónico o los suplidores de sistemas de comunicación por microondas o medios ópticos.

miércoles, 20 de febrero de 2008

configuracion de un disco duro


COMANDO FDISK :
El programa FDISK muestra la información acerca de las particiones, crea particiones y discos lógicos, prepara particiones y borra particiones y discos lógicos.Instala un disco duro, crea, muestra en pantalla o suprime particiones

COMANDO DIR :
Es un comando usado para mostrar un listado de archivos y directorios. Es análogo al comando de Unix ls.Presenta la lista del contenido de un directorio, en su totalidad o de manera selectiva.
COMANDO FORMAT:
El comando FORMAT crea un nuevo directorio raíz y una tabla de asignación de archivos para el disco. También puede verificar si hay sectores defectuosos en el disco y eliminar toda la información del disco.Formatea el disco destinatario marcando y eliminando los sectores defectuosos, inicializando el directorio y la tabla de asignación de los archivos (FAT), y cargando el programa de inicio
COMANDO CD:
Este comando se usa para cambiar de directorio. Generalmente cuando el usuario inicia una sesión en GNU/Linux, el directorio donde comienza es su directorio personal. Desde ahí uno puede moverse a los diferentes directorios donde se tenga acceso usando este comando.Cambio de directorio; su nombre completo es CHDIR.CHCP - Selección de las tablas de códigos

¿QUE SUCEDE CUANDO SE REALIZA"SCANDISK"?
Herramienta de verificación y reparación de los discos duros,
pero sólo a partir de la versión 6.2.

¿ QUE ES PARTICION?
Porción de un disco duro que actúa como un disco duro completo. Cada partición utiliza una letra de unidad propia. Particionar el disco duro es una manera de dividir el disco fisico en varios discos logicos. O lo que es lo mismo, al particionar un disco, dividimos el disco en varias particiones independientes unas de otras, creando la ilusion de que tenemos diferentes discos, cuando en realidad lo que tenemos es un solo disco fisico dividido en partes.Una particion es una de estas partes (divisiones) del disco.Existen dos clases de particiones: primarias y extendidas. En un disco solo podras tener como maximo 4 particiones primaria y 1 extendida. En la particion extendida se podran definir todas (bueno tambien existe un limite, pero es alto) las unidades logicas que queramos. Con este sistema podemos tener una gran cantidad de particiones en nuestro disco.Cualquier disco que tengamos en nuestro ordenador tiene al menos una particion primaria, que en la mayoria de los casos tiene un tamano equivalente al total del disco.

¿POR QUE ES RECOMENDALE CREAR PARTICIONES?
Antes de poder instalar un sistema operativo, en primer lugar debe crear una partición primaria en el primer disco duro físico (Disco 0) del equipo y, a continuación, dar formato al sistema de archivos de esa partición. Esta partición se denomina partición de sistema. Otra manera de hacerlo consiste en crear una partición diferente para el sistema operativo en cualquier disco duro físico. Esta partición se denomina partición de inicio. La partición de sistema del Disco 0 también se puede utilizar como partición de inicio.

EXPLIQUE QUE SUCEDE CUANDO SE DESFRAGMENTA :
Elduro al guardar un programa o archivo lo que sea ocupa un lugar al abrirlo y eso se va desacomodando en el disco duro y pues la desfragmentacion hace que cada espacio como quien dice saltado o sobrante se acoode el dicho archivo normalmente esto noborra nada y es muy buen organizador de espacio acomoda los archivos para hacer espacio.

EVOLUCION DEL DISCO DURO:
Los discos duros de nuestros equipos no siempre fueron tal y como los conocemos ahora, pero a partir del IBM 1301, su mecanismo es básicamente el mismo, cambiando su capacidad, tamaño y velocidad de lectura/escritura. Aquí pongo una breve galería de discos duros "históricos", escogido por lo que evolución supusieron en su día.El primer disco duro de la historia de la informática fue el IBM 350 RAMAC, presentado en 1956. RAMAC es el acrónimo de Random Access Method of Accounting and Control. Tenía una capacidad de aproximadamente 5 MBytes, repartidos en 50 discos de 24 pulgadas, lo que hace un total de 100 superficies y 100 pistas por superficie. Constaba de dos brazos con un movimiento de arriba hacia abajo, lo que permitía seleccionar el disco a leer y un movimiento de adentro hacia afuera, lo que permitía moverse a la pista que se quería leer. En la imagen de la izquierda vemos el detalle de los discos en sí, en la derecha podemos observar toda la unidad lectora completa y podemos apreciar su "pequeño" tamaño -(:oÞ Este es el modelo IBM 1301, presentado en 1961. Consta de módulos de 20 discos y 40 superficies (había un modelo de un módulo y otro de dos, en concreto los de las imágenes son de dos, lo que hace 40 discos y 80 superficies), con 250 pistas por superficie y tenía una capacidad de unos 24 MBytes. Basados en su mecanismo se construyen los discos duros a partir de entonces, incluso los actuales. La novedad con respecto al IBM 350 RAMAC es la supresión de la necesidad de realizar movimientos arriba y abajo para acceder a los diferentes discos, dado que lo que hace es tener una cabeza lectora por cada una de las caras a leer, y por tanto sólo tiene que realizar movimientos para seleccionar las pistas; es más esto provoca una ventaja añadida y es que la cabeza estará en alguna parte de la superficie, lo que hace los accesos mucho más rapidos que los modelos anteriores, en los que siempre partía del borde de la superficie. En la imagen de izquierda podemos ver la unidad completa (podemos ver que sigue siendo un equipo "pequeñito") y en la de la derecha podemos ver el detalle de los discos y los brazos lectores.

MENCIONE LAS PARTES DE DISCO DURO LOS DISCO(Platters) LAS CABEZAS(Heads) EL EJE Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco."ACTUADOR" (actuator) Cilindros (cylinders Pistas (tracks) Sectores (sectors)

martes, 12 de febrero de 2008


1.¿QUE ES LA PLACA MADRE?

La "placa base" (mainboard), o "placa madre" (motherboard), es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos.
Físicamente, se trata de una "oblea" de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella.

TIPOS DE PLACA MADRE

ATX:

Cada vez más comunes, van camino de ser las únicas en el mercado.
Se las supone de más fácil ventilación y menos maraña de cables que las Baby-AT, debido a la colocación de los conectores. Para ello, el microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa.
La diferencia "a ojo descubierto" con las AT se encuentra en sus conectores, que suelen ser más (por ejemplo, con USB o con FireWire), están agrupados y tienen el teclado y ratón en clavijas mini-DIN como ésta: . Además, reciben la electricidad mediante un conector formado por una sola pieza (ver foto superior).

Baby-AT :

Fue el estándar absoluto durante años. Define una placa de unos 220x330 mm, con unas posiciones determinadas para el conector del teclado, los slots de expansión y los agujeros de anclaje a la caja, así como un conector eléctrico dividido en dos piezas.
Estas placas son las típicas de los ordenadores "clónicos" desde el 286 hasta los primeros Pentium. Con el auge de los periféricos (tarjeta sonido, CD-ROM, discos extraíbles...) salieron a la luz sus principales carencias: mala circulación del aire en las cajas (uno de los motivos de la aparición de disipadores y ventiladores de chip) y, sobre todo, una maraña enorme de cables que impide acceder a la placa sin desmontar al menos alguno.
Para identificar una placa Baby-AT, lo mejor es observar el conector del teclado, que casi seguro que es una clavija DIN ancha, como las antiguas de HI-FI; vamos, algo así: ; o bien mirar el conector que suministra la electricidad a la placa, que deberá estar dividido en dos piezas, cada una con 6 cables, con 4 cables negros (2 de cada una) en el centro.

LPX :
Estas placas son de tamaño similar a las Baby-AT, aunque con la peculiaridad de que los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre la placa base, sino en un conector especial en el que están pinchadas, la riser card.
De esta forma, una vez montadas, las tarjetas quedan paralelas a la placa base, en vez de perpendiculares como en las Baby-AT; es un diseño típico de ordenadores de sobremesa con caja estrecha (menos de 15 cm de alto), y su único problema viene de que la riser card no suele tener más de dos o tres slots, contra cinco en una Baby-AT típica.


2.¿QUE ES PROCESADOR?

Un microprocesador es un circuito electrónico integrado que actúa como unidad central de proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo.Están formados por componentes extremadamente pequeños formados en una única pieza plana de poco espesor.

La Evolucion 286 Pentiun 4

El Pentium 4 es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado en noviembre de 2000.
Para la sorpresa de la industria informática, el Pentium 4 no mejoró el viejo diseño
P6 según las dos tradicionales formas para medir el rendimiento: velocidad en el proceso de enteros u operaciones de coma flotante. La estrategia de Intel fue sacrificar el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE.


El Celeron de Intel:

Es un procesador de gama baja, algo menos de prestaciones, pero también bastante menor precio. Realmente es una gama de procesadores, hay varios empaquetados y también está basado en distintos cores, de otros procesadores. Dependiendo del modelo, será un Pentium II o un Pentium III "recortados", es decir, con menor velocidad del bus de datos y algo menos de memoria caché.


pentium II
Este procesador está basado en el diseño del Pentium Pro. Las diferencias básicas son que se le ha sacado la memoria caché de segundo nivel fuera de la die, la cual tiene una capacidad de 512 Kb, funciona a la mitad de frecuencia que el micro y se ha colocado en una placa de circuito impreso. La otra gran diferencia es que integra el grupo de instrucciones MMX y alguna optimización interna. Este procesador se conecta a la placa base a través del Slot 1. A esta ranura, ya no es un zócalo, se pueden conectar algunos Celeron y algún Pentium III de las versiones más antiguas


PENTIUM III

Este procesador es el hermano mayor del Pentium II. Por ello vamos a ver las mejoras que tiene respecto a su predecesor.
La primera mejora es la incorporación del juego de instrucciones llamado Streaming SIMD Extensions (S.S.E.). Estas instrucciones están orientadas al mundo multimedia, sobre todo a los gráficos 3D.
La segunda mejora es la posibilidad de utilizar las S.S.E., MMX y la FPU a la vez. Anteriormente el programa tenía que utilizar una de las dos (MMX o FPU), ya que era muy difícil hacer funcionar a las dos a la vez.

PENTIUM 4
Con este procesador intel abandona la arquitectura P6 empezada en el Pentium Pro, que según dicha empresa está ya agotada y no permite mayor desarrollo. El Pentium 4 es el primer integrante de la arquitectura NetBurst que dará mucho que hablar a lo largo de los próximos años...
Para empezar diremos que está compuesto por 42 millones de transistores un 66 por ciento mayor que el Pentium III. Además utiliza un nuevo bus, totalmente distinto al del Pentium III que junto con la mayor cantidad de patillas y su distinta forma de colocación hacen inevitable el cambio de placa base.

Tipos de procesadores

  • Pentium-75 ; 5x86-100 (Cyrix y AMD)
  • AMD 5x86-133
  • Pentium-90
  • AMD K5 P100
  • Pentium-100
  • Cyrix 686-100 (PR-120)
  • Pentium-120
  • Cyrix 686-120 (PR-133) ; AMD K5 P133
  • Pentium-133
  • Cyrix 686-133 (PR-150) ; AMD K5 P150
  • Pentium-150
  • Pentium-166
  • Cyrix 686-166 (PR-200)
  • Pentium-200
  • Cyrix 686MX (PR-200)
  • Pentium-166 MMX
  • Pentium-200 MMX
  • Cyrix 686MX (PR-233)
  • AMD K6-233
  • Pentium II-233
  • Cyrix 686MX (PR-266); AMD K6-266
  • Pentium II-266
  • Pentium II-300
  • Pentium II-333 (Deschutes)
  • Pentium II-350
  • Pentium II-400
  • etc.

3.TIPOS DE MEMORIA:

RAM (memoria de acceso aleatorio): Éste es igual que memoria principal. Cuando es utilizada por sí misma, el término RAM se refiere a memoria de lectura y escritura; es decir, usted puede tanto escribir datos en RAM como leerlos de RAM. Esto está en contraste a la ROM, que le permite solo hacer lectura de los datos leídos. La mayoría de la RAM es volátil, que significa que requiere un flujo constante de la electricidad para mantener su contenido. Tan pronto como el suministro de poder sea interrumpido, todos los datos que estaban en RAM se pierden.


ROM (memoria inalterable): Los ordenadores contienen casi siempre una cantidad pequeña de memoria de solo lectura que guarde las instrucciones para iniciar el ordenador. En la memoria ROM no se puede escribir.

4.QUE ES UN DISCO DURO

Un disco duro (del inglés hard disk (HD)) es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas.

TIPOS DE DISCO DURO:

SCSI: Aunque al principio competían a nivel usuario con los discos IDE, hoy día sólo se los puede encontrar en algunos servidores. Para usarlos es necesario instalar una tarjeta controladora. Permite conectar hasta quince periféricos en cadena. La última versión del estándar, Ultra4 SCSI, alcanza picos de transferencia de datos de 320 MBps.

IDE / EIDE: Es el nombre que reciben todos los disco duros que cumplen las especificaciones ATA. Se caracterizan por incluir la mayor parte de las funciones de control en el dispositivo y no en una controladora externa. Normalmente los PCs tienen dos canales IDE, con hasta dos discos en cada uno. Usan cables de cuarenta hilos, y alcanzan hasta 33 MBps.

* ATA 66, 100, 133: Sucesivas evoluciones de la interfaz IDE para cumplir las nuevas normas ATA le han permitido alcanzar velocidades de 66, 100 y hasta 133 MBps. Para soportar este flujo de datos necesitan utilizar un cable de ochenta hilos, si se emplea otro el rendimiento será como máximo de 33 MBps. Son los discos duros más utilizados en la actualidad.

5.FABRICANTES DE PROCESADOR:

Intel
Compa񩡠fabricante de procesadores, aqui encontraras los productos e informaci󮠡cerca de los procesadores Pentium, Pentium II, Pentium III, Pentium 4 y proximamente el Merced.

AMD
Advanced Micro Devices: Fabricante de procesadores con gran variedad de velocidades y modelos como el Duron y Athlon.

Cirrus Logic
Cirrus Logic: Fabricantes de dispositivos y procesadores para computadora, visita la p᧩na en la que encontraras una gran variedad de productos.

Cyrix
VIA Technologies: Dise񯠹 construcci󮠤e procesadores para PC.

Zilog
Zilog Microcontrolers: Microcontroladores y Microprocesadores con algunas innovaciones del momento

PowerPC
IBM PowerPC Microprocesador: Caractericas sobre el procesador de IBM y controladores embedados.

Motorola
Motorola: Fabricante de procesadores con grandes capacidades

MMC
MMC Networks: Arquitectura y fabricaci󮠤e procesadores programables para redes.

6..QUE ES UNA TARJETA DE RED

Se trata de un dispositivo electrónico que permite a su ordenador acceder a una red y compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, cdrom, etc). Es indispensable para poder conectarse a internet a través de un router.

Tarjetas inalámbricas:

En los últimos años las redes de área local inalámbricas (WLAN, Wireless Local Area Network) están ganando mucha popularidad, que se ve acrecentada conforme sus prestaciones aumentan y se descubren nuevas aplicaciones para ellas. Las WLAN permiten a sus usuarios acceder a información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar físicamente conectados a un determinado lugar.

Tarjetas Ethernet

Es el tipo de tarjeta mas conocido y usado actualmente, la mayoría de las redes en el mundo son del tipo ethernet que usan tarjetas por consiguiente ethernet, la mayoría de tarjetas incluyen un zócalo para un PROM (Memoria programada de solo lectura.

7.Topologías más Comunes:

Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología.

Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.

Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un
panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.

Híbridas: El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.
Anillo en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar
la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.
"Bus" en Estrella: El fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
Estrella Jerárquica: Esta
estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada par formar una red jerárquica.

Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.

Trama: Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo están conectadas cada una con todas las demás.

8.FABRICANTES DE MOMORIA:

9.El "chipset" :es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB...

10.BIOS: "Basic Input-Output System", sistema básico de entrada-salida. Programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador. .

jueves, 10 de enero de 2008

PLACA MADRE DE LA COMPUTADORA

DEFINICION :

PLACA BASE O MADRE (Mainboard o Motherboard )
La Base También denominada Placa Madre, es el lugar donde estan conectados directamente todos los componentes internos del ordenador en el que se encuentran o al que s econectan aparatos o dispositivos. Se trata de un alamina de material sintetito sobre lo cual existe un xirculo de circuitos electronico que conecta diversos elementos que s eencuetran enclados en ella , los prinsipales son :

  • Microprocesador y Zócalo (Socket) del microprocesador.
  • la memoria y ranuras , que suele venir en forma de modulos .
  • los "Slots o ranuras de expansion" (ahi se conectan ñas trajetas).
  • diveros Chips como por ejemplo la BIOS.
  • Conectores internos y y conectores electricos.
  • conectores externos y elementos integrados variados.
  • Chipset de control.
COMPONENTES DE LA PLACA MADRE:

MICROPROCESADOR Y ZOCALO DEL MICROPROCESADOR
El microprocesador es el elemento más importante del computador, es el cerebro de la máquina, se encarga de controlar todo el sistema. Un parámetro importante es la velocidad del procesador que se mide en mega-herzios (Mhz), es decir cantidad de “ordenes” por segundo que pueden ser ejecutadas por el procesador.

Atendiendo a sus características físicas existen dos tipos:
*Microprocesadores de slot.
*Microprocesadores de pastilla.


El zócalo o socket es el lugar en la placa donde se conecta el procesador, como es lógico el zócalo de un procesador de pastilla es diferente al de uno de slot.

En la Fig 3 se muestran distintas placas con distintos tipos de zócalo. Normalmente en cada placa solo hay un procesador a excepción de computadoras más potentes que pueden disponer de varios.
MEMORIAS Y RANURAS DE MEMORIA :

La memoria principal o RAM (acrónimo de Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es el lugar donde el computador almacena los datos de usuario, del sistema y aplicaciones que se están utilizando en el momento presente. La unidad de medida es el Mega-bit indica el tamaño o cantidad de datos que se pueden almacenar, ejemplos del tamaño de las memorias son 32Mb, 64Mb... estos tamaños siempre son múltiplos de 2.


La memoria RAM es imprescindible para el funcionamiento del computador y se borra cuando apagamos.
Debido a que todos los datos necesarios para la ejecución de programas y del sistema deben estar cargados en la memoria para ser ejecutados el rendimiento del computador depende en gran medida del tamaño en Mb de esta.

Físicamente son pequeñas láminas finas de materiales sintéticos compuestas de varios chips soldados, cada una de ellas se denomina módulo. Existen diferentes tipos de memorias SIMM DIMM o RIMM entre otras que se diferencian en tamaño físico, velocidad de acceso, numero de conectores etc.

A la hora de ampliar la memoria de nuestro computador es importante averiguar el tipo que tenemos, y cuanto podemos ampliar como máximo. Estos parámetros los establece el Chipset que estamos usando y la placa madre. Estos datos los podemos encontrar en el manual de la placa que viene cuando compramos el computador. Si no disponemos de ese manual podemos buscar en Internet si sabemos el fabricante y el modelo que normalmente viene serigrafiado en la placa. La Fig 4 muestra dos módulos de memoria .


Se denominan ranuras de memoria al lugar en la placa donde se colocan las memorias. El número de ranuras no es fijo depende de la placa madre.
En la Fig 5 se muestran 4 ranuras agrupadas de dos en dos.
A la hora de poner la memoria hay que fijarse en la forma de la ranura ya que esta se adapta a la forma del módulo, sólo tiene una posición. Para quitarla hay que accionar hacia atrás en las pestañas blancas, estas pestañas sujetan la memoria e impiden sacarla si no se retiran.

LA BIOS

BIOS: "Basic Input-Output System:
Es un pequeño Programa incorporado en un chip de la placa base. Su finalidad es mantener cierta información básica en el arranque de la computadora. Esta información puede ser la configuración de nuestro disco duro, fecha hora del sistema prioridad de arranque, arranque desde la red etc.
Una de las características de esta memoria es que es una memoria ROM es decir no se borra cuando apagamos el computador. Cuando apagamos, la configuración permanece grabada gracias a una pila de 3 voltios que incorpora el computador.
A veces fallos en el arranque se pueden deber al desgaste de la pila y es necesario reemplazarla.
cuando instalamos un disco nuevo, memoria o un CD-ROM la bios guarda la configuración de dichos dispositivos para cargarla después en la memoria RAM en el arranque del computador, por eso en estos casos es aconsejable acceder a la bios y comprobar que ha sido correctamente reconocido.

RANURAS DE EXPANSIÓN :
Las ranuras donde se conectan diversas tarjetas en el sistema. Ejemplos de tarjetas que se pueden instalar son tarjetas de video, audio, o red.
Existen diferentes tipos de ranuras, las más habituales en los computadores son las siguientes:
1.ISA: Son las más antiguas, aunque hoy en día casi no se utilizan algunas placas las incorporan para insertar dispositivos antiguos.
2.PCI: Son las habituales en los computadores actuales.
3.AGP: Normalmente solo hay una porque estas ranuras son de uso exclusivo para tarjetas de video: Estas ranuras son aceleradoras de gráficos 3d.

A la hora de sacar la tarjeta de la ranura AGP hay que tirar hacia fuera de la pestaña para que se libere la tarjeta.
Estas tarjetas están dotadas de pequeños condensadores y otros componentes electrónicos que se rompen con facilidad por lo que se aconseja manipularlas con sumo cuidado.

CONECTORES INTERNOS Y CONECTORES ELECTRICOS:

Hay dos tipos de conectores, los conectores o interfaces de “datos” y los conectores propiamente eléctricos.
Las interfaces de datos conectan los dispositivos a la placa y las conexiones eléctricas conectan la fuente de alimentación a los dispositivos incluida la placa. Todos los dispositivos excepto las tarjetas de las ranuras de expansión se conectan a la fuente de alimentación. Las tarjetas reciben la tensión a través de las ranuras de expansión.
La fuente de alimentación proporciona la tensión al computador.

INTERFAZ IDE:

Las interfaces IDE ( Integrated Drive Electronics, electrónica de unidades integradas) se utilizan para conectar a nuestro ordenador discos duros y grabadoras o lectores de CD/DVD. Estas interfaces son de bajo coste y alto rendimiento.
Para la conexión de estos dispositivos es necesario un cable IDE.

INTERFAZ SEREAL ATA:

Esta diseñada para mejorar la interfaz IDE, y es totalmente compatible con el sistema operativo que se quiera utilizar, además las placas bases actuales soportan tanto IDE como Serial ATA .

Son Unidades que operan a mayor velocidad tiene mayor capacidad y reducen el consumo eléctrico. Además, el cable mediante el cual la unidad se conecta a la placa base es mucho más pequeño esto mejorar la ventilación y es menos sensible a las interferencias, por lo que permite crear cables más largos.
nuestra placa no posee interfaz serial ATA podemos adquirir una tarjeta que se colocaría en una ranura de expansión PCI con un interfaz de este tipo.


ONECTORES EXTERNOS

los conectores externos permiten la conexión al computador de los “periféricos” nombre por el que se conocen a todos los dispositivos externos al computador como son el ratón, teclado, impresora, MODEM externo scanner entre otros. A estas conexiones también se les denominan "puertos”.

Normalmente se encuentran en la parte trasera del computador, aunque en la actualidad muchos computadores incorporan puertos USB y Audio en la parte delantera.
La fig 13 se muestra la parte trasera del computador y los distintos “puertos” de conexión de periféricos.

La conexión de ratón y teclado se realiza normalmente a los puertos PS2, estos puertos tienen un código de color, verde es para el ratón y morado es para el teclado. Actualmente existen ratones y teclados USB que podemos conectar a cualquiera de los puertos USB que tengamos.
El puerto serie permite conectar dispositivos como un MODEM externo o un ratón de los antiguos, el puerto paralelo se utiliza principalmente para las impresoras, el VGA es el puerto para conectar el monitor es decir es la salida de la tarjeta de video, el puerto de Red es para conectar nuestro computador a una red, es un conector Rj45, aparentemente como el del teléfono pero mas grande, por ultimo la salida de audio nos permite conectar los altavoces micrófono y auriculares al computador.
En los computadores modernos estos puertos aparecen también en la parte delantera facilitando la conexión. En la fig 13 se muestra una computadora que tiene componentes denominados integrados. Se llaman así porque elementos como el audio la red o el video, normalmente son tarjetas que se colocan en las ranuras de expansión que antes hemos comentado, pero en los computadores actuales pueden venir integrados en el sistema, es decir forman parte de la placa y no se pueden quitar físicamente. Para quitarlos es necesario deshabilitarlos o en la bios o a través del panel de control del sistema si se trabaja en Windows

Otro puerto que podemos encontrar en los computadores actuales es el puerto FireWare.
Sus puntos fuertes son la velocidad una amplia conectividad y que admite la conexión de hasta 63 dispositivos.

Es muy recomendable para la transmisión desde un periférico al computador de grandes cantidades de datos, por ejemplo con dispositivos multimedia como las videocámaras y otros dispositivos de alta velocidad como las unidades de disco externo y las impresoras de última generación.
CHIPSET DE CONTROL

Esta formado por un conjunto de chips cuya finalidad es controlar algunas funciones concretas del computador y como interactúa el microprocesador con las memoras puertos externos y ranuras de expansión.
Que obtengamos el máximo rendimiento del microprocesador o que se puedan utilizar tecnologías avanzadas de memorias y periféricos depende del chipset.
Se persigue que la placa y el chipset se complementen, por ejemplo vamos a imaginar que queremos ampliar memoria en nuestro computador, puede ser que el chipset permita un tamaño máximo que por falta de ranuras de memoria en la placa no se pueda implementar. La placa debe estar dotada de elementos que permitan la actualización que permite el chipset .

martes, 8 de enero de 2008

ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS

CONCEPTO DE COMPUTADORA

Es un sistema electrónico rápido y exacto que manipula símbolos o datos que están diseñados para aceptar datos de entrada, procesarlos y producir salidas (resultados) bajo la dirección de un programa de instrucciones almacenado en su memoria.

ELEMENTOS BASICOS DE UNA COMPUTADORA

La memoria es una secuencia de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada una es un bit o unidad de información. La instrucción es la información necesaria para realizar lo que se desea con el computador. Las «celdas» contienen datos que se necesitan para llevar a cabo las instrucciones, con el computador.

El procesador: (también llamado Unidad central de procesamiento o CPU) consta de:

Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son operandos; R es la salida; F es la entrada de la unidad de control; D es un estado de la salida
La
unidad lógica y aritmética o ALU es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.

La unidad de control sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar.

Los dispositivos E/S sirven a la computadora para obtener información del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al exterior. Hay una gama muy extensa de dispositivos E/S como teclados, monitores, y unidades de disco flexible o cámaras web.

Periféricos y dispositivos auxiliares

Monitor [editar]
Artículo principal:
Monitor de computadora
El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.

Teclado [editar]
Artículo principal:
Teclado de computadora
Un teclado de computadora (ordenador) es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados láser), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar principalmente por la distribución de teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses).

Mouse (ratón) [editar]
Artículo principal:
Mouse
El mouse (del inglés, pronunciado [ˈmaʊs]) o ratón es un periférico de computadora de uso manual, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.

Impresora [editar]
Artículo principal:
Impresora
Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.

Escáner [editar]
Artículo principal:
Escáner de computadora
En informática, un escáner (del idioma inglés: scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas a formato digital.


GENERACIONES DE COMPUTADORA

PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar
información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.


SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)
Transistor Compatibilidad Limitada
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.



TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora.
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los
circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.




CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981)
Microprocesador , Chips de memoria, Microminiaturización
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las
memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)



QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989)
Cada vez se hace más difícil la identificación de las
generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.